La reunión convocada por la CLAA, se llevó a acabo el pasado 14 de febrero en el Club de Banqueros de la Ciudad de México, teniendo como objeto concensuar los temas que deberían ser incluidos en una Reforma a la Ley Aduanera, de tal forma que se eliminen las trabas y se agilice la actividad comercial de nuestro país con el exterior, sin descuidar el aspecto de la seguridad.
Por varios años, la Reforma a la Legislación Aduanera ha sido un tópico pendiente y hoy se vislumbra la posibilidad de su discusión en el Congreso de la Unión; no obstante, previo a la revisión de ley, resulta fundamental que el Estado cuente con el diseño de una nueva política aduanera, acorde con la realidad del país, cuya definición concluya de forma natural en la modernización de los lineamientos aduaneros.
En CLAA existe la firme convicción de que se trata de un tema estructural y por demás importante para el futuro de nuestro país, en el que los organismos vinculados al Comercio Exterior tienen el compromiso de participar activamente, y qué mejor forma que hacerlo que el compartir experiencias y llegar a consensos sobre las necesidades y factores que tendrían que ser tomados en cuenta para la construcción de un marco legislativo moderno y delineando con ello, una propuesta formal que en su momento sea presentada a la autoridad correspondiente.
En sus palabras de bienvenida, Fernando Ramos, Presidente de la CLAA, destacó la importancia de formar un bloque que dé fuerza a las inquietudes de la iniciativa privada para mejorar el marco legislativo del Comercio Exterior, dando pie a casi seis horas de intenso debate del cual se derivaron grandes acuerdos.
Al término del evento, Carlos Palencia, Director General del CNIMME y José Othón Ramírez, Presidente de la ANIERM, coincidieron en que se trató de una gran iniciativa que debe propiciar fundamentalmente una mejora en el comercio internacional del país.
Claudia Arroyo, Coordinadora Jurídica de la AMANAC, afirmó que se plantearon temas muy relevantes en materia aduanera, llegando a buenas conclusiones, lo que significa un buen inicio para lograr acuerdos y presentar a la autoridad una propuesta representativa del sector comercio exterior.
Por su parte, José Aguilar y Adrián Correa, representantes de la ANMEC, afirmaron que se trató de una sesión de buen nivel, incluyente y con aportaciones interesantes.
Dada la excelente respuesta y disposición de los organismos presentes, las mesas de trabajo continuarán a fin de aterrizar temas que dada su importancia y amplitud permanecen en la discusión como es el caso de las facultades de autoridades distintas a la aduanera dentro de los recintos fiscales; por lo cual se espera que la siguiente reunión se llevé a cabo en un plazo máximo de tres semanas. Se preparan además, los primeros acercamientos con la autoridad a fin de dialogar y presentar un documento con las propuestas formales.
|