Gran parte de las acciones contenidas dentro del Plan Estratégico 2007-2012 del SAT, están encaminadas a la modernización aduanera y la facilitación del comercio exterior sin descuidar el tema de la seguridad, un equilibrio difícil pero no imposible de lograr. Uno de los primeros pasos hacia ello es la progresiva conversión de los trámites en papel al sistema electrónico, de tal forma que la información llegue directamente a la AGA sin posibilidad de manipulación alguna; ahorrando a la vez, dinero y tiempo a los usuarios.
Para lograrlo, la institución ha puesto énfasis tanto en la mejora de sus sistemas informáticos, como en el reforzamiento de la labor conjunta con las dependencias involucradas en el despacho aduanal.
A este respecto, Enlace Claave conversó con Rodolfo Ponce, Administrador Central de la Administración General de Aduanas.
“Una parte importante de los trabajos se van a dedicar al intercambio de información con otras dependencias… para que sus autorizaciones, permisos y regularizaciones entren con nosotros de manera electrónica y también los contribuyentes los obtengan electrónicamente, esto cumple con las dos condiciones: tener una aduana segura y por el otro lado, mayor rapidez y menor costo”
Hoy en día, más del 90% de los trámites concernientes al despacho se han sistematizado; por ejemplo, a través de su agente aduanal, el contribuyente puede realizar su declaración ante la autoridad aduanera vía electrónica y en un futuro se pretende que permisos, autorizaciones e incluso facturas y certificados de origen puedan ser incorporados a esta modalidad.
En cuanto a los esfuerzos de coordinación interinstitucional, existe ya un gran avance en relación con los documentos manejados por otros organismos como la Secretaría de Economía y sus programas IMMEX y se está trabajando al respecto con las Secretarías de Salud, Agricultura y de la Defensa Nacional.
Actualmente se encuentran en marcha más de 80 sistemas para la automatización del despacho aduanero encaminados tanto a la reducción en los márgenes de error como a la transparencia en las operaciones.
No obstante, éste debe ser un esfuerzo integral en el que participen todos los miembros de la cadena; por lo que Rodolfo Ponce recalcó también la importancia de la participación de los agentes aduanales en la consecución de máxima eficiencia dentro de las actividades comerciales con el exterior. “Yo creo que los agentes aduanales mexicanos tienen mucha experiencia y en la medida en que ellos hagan sus trámites en ese sentido, que orienten a los contribuyentes -porque los agentes aduanales son quienes mejor conocen al contribuyente-, su paso por las aduanas es más breve, tienen menos costos y lo hacen más sencillo. Un trabajo bien hecho dentro de una agencia, significa un paso rápido por la aduana; entonces, en la medida en que ellos sigan siendo profesionales y mejoren los servicios que prestan, seguramente tendremos un comercio exterior más competitivo”.
|