La problemática de la falsificación y piratería, además de afectar al comercio formal e inundar al mercado mexicano, daña de manera significativa a la economía nacional, a los productores, exportadores y, finalmente, a los consumidores. La responsabilidad de las autoridades correspondientes es identificar y asegurar la calidad de los productos que ingresan al país, por ello, la necesidad imperiosa de una reforma que active la propiedad intelectual.
Esta amenazadora actividad puede afectar la salud y la seguridad de los consumidores si se permite la entrada a productos de nula calidad, limita el desarrollo económico puesto que sus precios están por debajo de los estándares establecidos y, en el último de los casos, perjudica la reputación de las marcas y de las industrias.
En entrevista, el Dr. Mauricio Jalife Daher, especialista en propiedad intelectual, mencionó que hasta el momento se especula que el tamaño, a nivel mundial, que la piratería ha abarcado representa un 8%. “Debe reconocerse que a nivel internacional no se han creado, ni los instrumentos, ni los mecanismos para uniformar o desarrollar políticas congruentes que alienten a una actuación coordinada entre autoridades para detectar y detener mercancías piratas en fronteras”, aclaró.
El papel de las adunas es sustancial en esta actividad, debido a que al llegar a ellas, es la única y más elemental oportunidad que se tiene para la revisión de los bienes, evitando con ello, la incorporación de dichos productos a los circuitos comerciales. Una vez que las mercancías son distribuidas, resulta altamente complejo ubicarlas y detenerlas.
“Es claro que las aduanas deben cumplir la función de fiscalización, pero no a costa de traicionar el principio rector del comercio liberalizado, consistente en evitar crear barreras innecesarias e injustificadas al libre tránsito de mercancías”, aseguró Jalife Daher.
Desde hace aproximadamente un año las aduanas en México han empezado a revisar y detener importaciones por posible violación a derechos de propiedad industrial, especialmente por marcas. Para estos efectos la Dirección General de Aduanas está desarrollando junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) un Padrón Aduanero de Marcas de Importación, a fin de facilitar esta función.
En apoyo, el IMPI de enero a septiembre del 2008 realizó las siguientes acciones en combate a la piratería:
° 697,548 mercancías aseguradas en productos
° 20, 813,542 mercancía asegurada en valor aproximado
° 7, 644,153 mercancía de propiedad industrial asegurada
° 206 multas de solicitudes de declaración administrativa de infracciones y derechos de autor
° 40 multas en vía de cumplimiento de ejecutorias
En conclusión, encontramos propuestas, acciones realizadas, esfuerzos emitidos por el cumplimiento, pero al final del día, siguen faltando reformas equitativas y sobre todo, eficientes.
El Dr. Mauricio Jalife Daher es socio fundador de Jalife, Caballero, Vázquez y Asociados y arbitro designado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), para resolver controversias de nombres de dominio y marcas y a su vez del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDA).
mjalife@jcva.com.mx
5481 6999 |