f Editorial f
f Qué hacer en caso de... f
f Agenda f

Inicio
| Artículo 2

Boletín 22, Enero 6 2009


 



 
 

PUNTA COLONET, MEGA PROYECTO PORTUARIO

 

Con el fin de ampliar las fronteras, propiciar el desarrollo sustentable del comercio exterior y preservar los ecosistemas y recursos naturales, existirá Punta Colonet, en Baja California.

Un proyecto extraordinario planeado para construirse en 350 kilómetros al suroeste de esta ciudad, en la costa del Océano Pacífico. La idea fundamental es que este puerto marítimo internacional atienda la demanda generada en los puertos de California, Estados Unidos, principalmente por cargamentos procedentes de Asia.

“Se pretende que este puerto internacional equipare la capacidad de carga y descarga en Los Ángeles y Long Beach, California, de productos procedentes del lejano Oriente”, aseguró la Secretaría de Economía (SE). 

Tan extraordinario plan, además de los beneficios temporales y económicos, buscará la generación de actividades sectoriales, protección y conservación de los ecosistemas y recursos naturales de los Gobiernos Federal, Municipal y Estatal, así lo afirmó Sócrates Bastida Hernández, Secretario de Protección al Ambiente del Estado, quien firmó el convenio Ordenamiento Ecológico Local de Punta Colonet.

Su estudio implicará el análisis de especialistas que revelará los tipos de suelo, cuencas, acuíferos, arroyos, flora, fauna, fauna marina, usos posibles de suelo, entre otros datos. Y a éste se sumará el que se elabora para el desarrollo urbano de lo que será la ciudad de Punta Colonet.

Por su parte, José Rubio, coordinador ejecutivo del proyecto, indicó que también se contará con una vía férrea para conectarse con Estados Unidos, además de recintos fiscalizados, aeropuerto, carreteras, parques industriales, zonas habitacionales, una planta de energía y hoteles. Asimismo, se promoverá la construcción de la Terminal Intermodal en la ciudad de Tijuana, cuya inversión asciende a un poco más de 120 millones de dólares.

En conclusión, Punta Colonet es considerada por muchos como el proyecto del Sexenio 2006-2012, ya que también crearía una nueva ciudad en Baja California, afirmó el doctor en economía, Alejandro Díaz Bautista, investigador del Colegio de la Frontera Norte (El Colef).


<< Anterior | Siguiente >>


Este boletín fue elaborado por:  Infinito Consultores en Comunicación
Para cualquier comentario o para recibir este documento en otra dirección de mail, favor de enviar un correo a:

comunicacion@infinitomarketing.com


Las opiniones vertidas en el boletín Enlace Claave son propiedad de sus respectivos autores. La CLAA no se solidariza ni responsabiliza por la exactitud y verosimilitud de las opiniones vertidas en entrevistas, y declina toda responsabilidad por la utilización que se le dé a los mismos.