
LEY ADUANERA, UN ASUNTO DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: HÉCTOR HERNÁNDEZ
Consientes de los retos que la dinámica comercial actual impone al mercado exterior mexicano y que dejan en evidencia las limitantes de la actual Ley Aduanera, y con la finalidad de poder hacer un análisis que permita plantear las reformas que la legislación aduanera requiere, la Comisión Especial Encargada de Estudiar, Analizar, Evaluar y Supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de mercancía ilegal, el tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas (en adelante “la Comisión”), se ha dado a la tarea de escuchar a los usuarios y operadores del comercio exterior con el fin de enriquecer la elaboración de la propuesta a presentar por la citada Comisión.
Para ello la Comisión ha dado inicio a una serie de foros regionales en los que se reunirá con todos los sectores involucrados en la lógica comercial del país, quienes tienen la oportunidad de presentar propuestas concretas de reforma a la Ley.
En este sentido, el presidente de la Comisión, convocó al Primer Foro Regional de Análisis a Propuestas de Reforma al Sistema Aduanero Mexicano, que tuvo lugar el 13 de agosto pasado en el Centro de Negocios de la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER).
Por su parte, la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), en su papel de organizador de este primer evento, y en voz de su Presidente, Licenciado Fernando Ramos Casas, manifestó que la Ley Aduanera debe modernizarse y ofrecer los mecanismos adecuados para eficientar los procesos comerciales en México que contribuyan al desarrollo del país en particular y de la región en consecuencia.
Agentes aduanales, cámaras empresariales, miembros de la academia y autoridades portuarias de la región Sureste del país (Veracruz, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche) respondieron a la convocatoria y manifestaron propuestas puntuales para considerar en el proyecto de reforma de ley.
Propuestas realizadas por los participantes:
- Integrar a la nueva legislación los principios medulares de la versión revisada del Convenio de Kyoto
- Incorporar el principio de la Buena Fe
- Integrar las consideraciones del Convenio de Facilitación Marítimo Internacional en Materia Aduanera (Convenio FAL/65)
- Modernizar y eficientar en forma constante el sistema automatizado aduanero integral
- Establecer mecanismos de coordinación aduanera más efectiva
- Regular la participación de la PGR y ejército en procesos del comercio exterior
- Modificar sustancialmente del esquema de infracciones y sanciones
- Facultar a la autoridad aduanera para combatir la piratería
- Transferir a la Subsecretaría de Ingresos, la facultad de emitir las reglas de carácter general de comercio exterior
- Abrogar el reglamento de 1997
- Integrar mecanismos para fincar responsabilidad inmediata a los funcionarios que inicien procedimientos administrativos improcedentes
- Obligar a las autoridades a cumplir con lo dispuesto en los artículos 14 y 16 de la Constitución
- Limitar la posibilidad de que las autoridades aduaneras actúen en forma discrecional
- Agilizar los procesos en materia de resolución de controversias para el comercio exterior
- Redefinir los procesos de revisión de mercancía en tránsito
- Implementar un Servicio Profesional de Carrera para las autoridades de comercio exterior
- Limitar la actuación de la autoridad a través de órdenes de embargo por presuntas irregularidades en el domicilio fiscal del importador, y en el valor en aduana declarado
- Que los fedatarios públicos sean los responsables de realizar la verificación del domicilio fiscal
- Replantear la responsabilidad solidaria de los agentes aduanales
- Analizar el tema de exención de impuestos y donaciones para Instituciones de Educación y ONGS
- Asegurarse de que existan presupuestos para implementar las modificaciones a la legislación aduanera
- Agilizar la coordinación e intercambio de información portuaria
- Eficientar y transparentar el uso de los recursos de los fideicomisos especiales para las aduanas
- Revisar y replantear las causales de cancelación de la patente de agente aduanal
- Que los agentes aduanales sean contemplados en la cadena de facilitación aduanera
- Implementar tecnologías que eviten actos de corrupción
- Implementar un esquema claro de pago de servicios extraordinarios
- Prever que las autoridades de comunicaciones y portuarias, consideren los requisitos aduaneros al licitar la operación de terminales de carga y portuarias
- Restringir las causales de embargo a aquellos casos en que la importación puede generar un daño irreversible
El comercio exterior aporta más del 60% del PIB nacional y recauda más del 50% del IVA nacional
La Comisión fue creada por unanimidad en diciembre de 2009 y es una de las más fuertes pues cuenta con 7 firmas de la distintas fracciones legislativas de la Cámara de Diputados
Desde 1997 el Reglamento de la Ley Aduanera no ha sufrido modificaciones
En 1995 México ocupaba el 5º lugar en atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2010 cayó al lugar 25
Los interesados en enviar sus propuestas lo pueden hacer al correo nashielly.escobedo@claa.org.mx, con fecha límite el 20 de septiembre
|
El Diputado Hernández Rodríguez hizo un llamado a los presentes a trabajar en la reforma a la Ley Aduanera con responsabilidad y madurez, toda vez que los acuerdos repercutirán en todo el comercio exterior mexicano.
Asimismo, los invitó a continuar aportando propuestas concretas, mismas que serán recogidas hasta el 20 de septiembre, pues se contempla que la reforma sea presentada al pleno en el siguiente periodo de sesiones. |